LOS DOS MARXISMOS

El marxismo clásico, disfrazado de “justicia social”, fue programado en el s. XIX, y aplicado en el s. XX. Atacó la economía, y nos pulverizó o nos sometió a las entidades privadas de la sociedad civil, que ahora carecen de recursos suficientes. Nos empobreció y embruteció, en buena medida, como sociedad

Iglesia católica canadiense pro matrimonio gay

Los dos marxismos

El marxismo clásico, disfrazado de “justicia social”, fue programado en el s. XIX, y aplicado en el s. XX. Atacó la economía, y nos pulverizó o nos sometió a las entidades privadas de la sociedad civil, que ahora carecen de recursos suficientes. Nos empobreció y embruteció, en buena medida, como sociedad

Alberto Mansueti

Por Alberto Mansueti
Agosto 9 de 2017

En 1848, Marx y Engels escribieron el “Manifiesto Comunista” para resolver las diferencias entre socialistas, comunistas y anarquistas, en base a un “Programa Común” de 10 puntos. Es el marxismo “clásico”. Una lista de 10 políticas, datadas hace más de 150 años, que han aplicado casi todos los gobiernos a lo largo del siglo XX, una por una, paso a paso, en casi todo el mundo.

¿No me cree? Lea punto por punto a Marx y Engels, que cito textualmente primero entre comillas, y enseguida en cada caso le muestro lo que tenemos hoy día, desde hace unos 100 años. Mire el primero, por ejemplo:

(1) “Expropiación de la propiedad inmueble y aplicación de la renta del suelo a los gastos públicos” (M&E). Eso es la reforma agraria.

(2) “Fuerte impuesto progresivo” (M&E). Eso es el impuesto a la renta, con tasa creciente a las porciones más altas de ingresos o ganancias.

(3) “Abolición del derecho de herencia” (M&E). Lo han reducido a su mínima expresión, con altos impuestos, y abundantes prohibiciones y restricciones.

Juan Manuel Santos y Hugo Chávez

(4) “Confiscación de la fortuna de los emigrados y rebeldes” (M&E). Es la estatización de las grandes empresas capitalistas, extranjeras o no, y expropiación de activos y propiedades privadas.

(5) “Centralización del crédito mediante un Banco nacional, con capital del Estado y monopolio” (M&E). Es el Banco Central, con su monopolio de la emisión de dinero, y bancos estatales.

(6) “Nacionalización de los transportes” (M&E). Son las ferrovías y medios de transporte del Estado. Hoy se añaden las aerolíneas, los trenes subterráneos y aéreos, etc.

(7) “Fábricas nacionales y medios de producción, roturación y mejora de terrenos según plan colectivo” (M&E). Esas son las empresas del Estado, y la planificación central de la economía.

(8) “Proclamación del deber general de trabajar; creación de ejércitos industriales, en especial en el campo” (M&E). Leyes del Trabajo, urbano y rural, fijando los sueldos y las condiciones laborales.

Santos, Lula, Cristina y Chávez

(9) “Conexión de agro e industria, borrando gradualmente diferencias entre campo y ciudad” (M&E). Ya visto: planificación centralizada del trabajo y la producción, y retenciones por el Estado de una cada vez mayor porción de las ganancias de empresas privadas en minería, petróleo, gas, etc., y haciendas agropecuarias.

(10) “Educación pública y gratuita de todos los niños. Prohibición del trabajo infantil en las fábricas bajo su forma actual. Régimen combinado de la educación con la producción material, etc.” (M&E) Ya visto: leyes laborales. Y planificación central de la enseñanza.

Según sus autores, este “programa mínimo” serviría para identificar a “socialistas” y “comunistas” por igual, términos que por tanto serían equivalentes. ¿Y qué pasa hoy día, a más de 100 años de su puesta en práctica? Que con las 9 primeras políticas los gobiernos nos han empobrecido como sociedad; y con la 10 nos han adoctrinado, y cegados para ver la realidad. Vivimos en países socialistas, incluso hasta comunistas, y no lo sabíamos. Pero ahora Ud. lo sabe.

¿Es entonces el socialismo “inviable” o imposible, como Mises argumentó en los años ’20 y ‘30? Es muy posible, lamentablemente, seguir estas 10 políticas; lo que es imposible es esperar que con ellas se va a crear riqueza y alcanzar prosperidad general. Tal como Mises anticipó, y se ha comprobado.

Timochenko y Santos

¿Y es el socialismo “un fracaso” como se dice a menudo? El éxito o fracaso de toda “acción humana”, sea económica o política, privada o pública, se mide por el logro o no de sus objetivos. Y el socialismo ha logrado los suyos, sin duda. Son antisociales e indeseables, sin duda, pero esa es otra cuestión.

El marxismo clásico, disfrazado de “justicia social”, fue programado en el s. XIX, y aplicado en el s. XX. Atacó la economía, y nos pulverizó o nos sometió a las entidades privadas de la sociedad civil, por ej. las iglesias, las empresas, escuelas, clínicas y demás asociaciones voluntarias, que ahora carecen de recursos suficientes. Nos empobreció y embruteció, en buena medida, como sociedad.

El marxismo “cultural”, disfrazado de “progresismo”, “humanismo”, y “tolerancia”, fue programado en el s. XX, y aplicado hoy, en el s. XXI. Es el segundo gran experimento de “ingeniería social” marxista a escala masiva y global.

Hasta ahora avanza camino al éxito también. Empobrecidos y confundidos como sociedad, nos están matando, con aborto, eutanasia y demás puntos de la Agenda LGBTI, anti-matrimonio y anti-natalismo (control de la demografía) y la “política correcta”. Las entidades estatales y privadas que impulsan sus políticas, cuentan con fondos directa o indirectamente procedentes de arcas públicas: nuestros impuestos.

Las entidades privadas y voluntarias que se oponen a los objetivos del marxismo cultural, carecen de los donativos que les permitirían ser efectivas; y la gente anda desorientada. La sociedad civil carece de recursos económicos, y una nube de muchas confusiones oscurece su comprensión. Su capacidad de auto-defensa ha sido disminuida.

Fidel Castro y el Papa Bergoglio

Es que los marxistas aplicaron la inteligente estrategia militar “por aproximación indirecta”, la del británico Basil Liddell Hart (1895-1970), “el capitán que enseñaba a los generales”: primero hay que debilitar al enemigo poderoso, para después atacarle frontalmente, una vez mermado su poder para defenderse.

Soluciones: las Cinco Reformas. Para rehabilitar a las entidades privadas de la sociedad civil. Esto debe hacerse desde el Estado, mediante la acción política pública, no siendo posible de otra manera.

Por eso creamos y desarrollamos movimientos y partidos políticos, para ganar mayorías en el Congreso, y revertir el Programa del Manifiesto Comunista de 1848, el marxismo clásico.

¿Y el marxismo cultural? ¿Vamos a imponer los valores occidentales desde el Estado, con acción política pública? No; no es así como funciona. Lo que vamos a hacer es frenar la imposición de los valores anti-occidentales desde el Estado y mediante la acción política pública, que es lo que hace ahora el marxismo cultural, con nuestro dinero y con nuestros recursos. Pero la promoción de los principios y valores occidentales es tarea de la sociedad civil y de las entidades privadas, iglesias, empresas, escuelas, clínicas y asociaciones voluntarias, con nuestro dinero y recursos, una vez efectuada La Gran Devolución, y cumplidas las Cinco Reformas.

Esta es la enseñanza de Liddell Hart vuelta al revés: primero fortalecer a la sociedad y a las entidades privadas, para que puedan defenderse por sí mismas, lo que ahora no pueden.

¡Hasta la próxima amigos, y saludos a los buenos!

About The Author

Comentarios

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *